sábado, 26 de abril de 2025

 


Campos de Castilla, bocetos de primavera, segunda parte



Acabo de subir algunas fotos de las estaciones que he visitado en mi último viaje. Empiezo por Monteagudo de las Vicarias, que aún tiene la vía pero por lo que parece está previsto que todo este ferrocarril se convierta en una "vía verde" o semejante.  Estaremos atentos a las noticias...

Seguimos con el apeadero de Chércoles, muy escondido pero en un lugar muy hermoso. Y acabamos con las estaciones de Candilichera y de Martinalay, con las sierras nevadas al fondo.






























(Nota: las fotos siguientes son del apeadero de Chércoles, no de la antigua estación, hoy desaparecida, que estaba más alejada del pueblo)



















Llegando a Soria por el antiguo Santander-Mediterránero...






















viernes, 25 de abril de 2025

 



Campos de Castilla, bocetos de primavera, primera parte



Durante varios días me doy una vuelta por Soria y parte de Burgos. Algunas estaciones son viejas conocidas, pero hace años que no paso por aquí y quiero ver cómo están (mal o peor, no hay grandes sorpresas). También aprovecho para ir  hasta Salas de los Infantes, que conozco muy poco y Castrillo de la Reina, que no conocía todavía. Ésta es la única parte de todo el Santander-Mediterráneo que conserva las vías. Y como tengo el hotel en Almazán, aprovecho para pasar por sus estaciones, ahora las dos sin trenes, aunque una solo temporalmente... 

Os pongo las primeras fotos.
















(Almazán)














(Salas de los Infantes)














(Castrillo de la Reina)





(Gomara)



domingo, 5 de enero de 2025

 



DE MÁLAGA A ALMERÍA


En los últimos días de estas vacaciones navideñas vuelvo a la carretera y vuelvo al sur. Otra vez paso por Sierra Nevada (y veo que en hay más nieve que hace una semana) pero sigo hacia el mar, hasta Málaga. Quiero ver un paso entre montañas que se llama merecidamente "El boquete". Además de un lugar muy bonito, con una subida brutal desde el mar hasta los mil metros, es un sitio muy especial porque hasta aquí llegaba un tren de vía estrecha que venía de Málaga ciudad y debía haber llegado hasta Granada, cosa que por desgracia nunca pasó. Pero por lo menos llegó hasta aquí, después de subir escalando con una pendiente tan fuerte que en los últimos kilómetros tuvo que utilizar un sistema de cremallera, lo que lo convertía en uno de los únicos tres ferrocarriles de cremallera que existieron en España, junto con el Cremallera de Nuria y el Cremallera de Monserrat. El lugar se ha convertido en una camino rural utilizado por la gente de la zona (cuidado con los "todoterrenos", que pasan rápido), pero también en una vía verde muy agradable para andar un rato, porque puedes dejar el coche a la entrada de las Ventas de Zafarraya y darte una tranquila vuelta por las montañas. Como ya he dicho el ferrocarril no pasó de aquí, pero aún está la estación que se convirtió involuntariamente en la estación final de la línea, aunque se ha trasformado en una casa privada.

Después, al día siguiente, me vuelvo a Valencia parando en una de las estaciones del ferrocarril de Baza a Almendricos que me tuve que saltar en mi viaje anterior por falta de tiempo. Estamos en el valle del río Almanzora y el tren subía desde los campos de Murcia hasta el altiplano de Baza y luego seguía hasta Guadix. Además de la que visito en esta ocasión, la de Fines-Olula del río, hay otras muchas estaciones, algunas restauradas como la de Tíjola o la de Húercal-Overa. Tampoco ahora tengo tiempo de verlas todas, porque me queda mucho camino hasta Valencia, pero no pasa nada, así tengo una excusa para volver otro día...